¿Qué es la comunicación pasivo agresiva?
¿Qué es la comunicación pasivo agresiva?
La forma en que una persona se comunica con los demás depende de cómo se siente acerca de sí misma, la situación en que se encuentra y las personas con las que está interactuando. Si alguien tiene baja autoestima o pobres habilidades de comunicación, puede adoptar un estilo de comunicación pasiva-agresiva, lo que significa que hacen las conversaciones con un matiz agresivo y negativo, oculto tras las formulaciones indirectas y una máscara de pasividad. Este estilo de comunicación es confuso para el oyente y también hace que sea difícil para el comunicador expresar lo que realmente está sintiendo.
En realidad este tipo de comportamiento pasivo-agresivo es una forma de convertir el abuso en algo sutil. Cuando alguien nos pega o nos grita, sabemos que es un abuso, lo identificamos enseguida. Convertir el abuso en algo tan velado o disfrazarlo con acciones que aparentan ser normales, como las demostraciones de afecto, es una estrategia que requiere gran elaboración, y para lo que estas personas parecen muy bien dotadas.
Características de la comunicación agresiva
Ambigüedad
Estas personas rara vez se toman en serio lo que dicen ni dicen lo que realmente piensan. La mejor forma de saber cómo alguien se siente con respecto a un problema, es la forma en la que actúan frente a él, pero ellos normalmente no actúan de ninguna forma, lo cual causa mucho estrés a su alrededor debido a su comunicación ambigua.
Falta de memoria
Evitan responsabilidades “olvidándolas”. Por desgracia no es fácil enfadarse con alguien por olvidar un cumpleaños, una cita o un aniversario.
No sienten culpa
Nunca se harán responsables de sus acciones. Si no le pueden echar la culpa a alguien más, entonces buscarán alguna otra excusa como problemas en su trabajo, su educación, etc. Jamás tendrán la culpa; todas las circunstancias o personas a su alrededor la tendrán y deben de ser castigas por eso.
No expresan su ira
Nunca expresan su ira. La persona que es pasivo-agresiva cree que la ira es inaceptable, por lo tanto, aunque vive llena de ira, se muestra complaciente y luego lo echa en cara de manera sutil.
Miedo a la dependencia
Según Scott Wetlzer, autor de “Viviendo con un hombre Pasivo-Agresivo” dice: “Inseguro de su autonomía y miedo a estar solo, pelea contra la necesidad de dependencia, usualmente tratando de controlarte. Él quiere que pienses que no depende de ti, pero se une a sí mismo más de lo que está dispuesto a admitir. Sus relaciones pueden convertirse en campos de batalla, donde solo él puede reclamar la victoria y niega la necesidad de tu apoyo.”
Miedo a la intimidad
A menudo no pueden confiar, debido a eso se protegen a sí mismos no uniéndose íntimamente a alguien. Practicarán sexo, pero rara vez hará el amor. Si se sienten unidos a alguien, pueden llegar castigar a su pareja sin sexo, algo que es una mera contradicción.
Obstruccionismo
Para la persona que padece este trastorno, es importante que los que le rodean no obtengan lo que quieren. Actuarán como si les estuvieran dando lo que quieren, pero rara vez seguirán adelante ni darán lo que les piden. Es muy confuso tener a alguien que aparenta querer dar y no lo hace en realidad. Si tiene pareja, ésta empezará a sentir que pide demasiado, lo cual es exactamente lo que él/ella quiere que sienta.
Victimización
Constantemente siente que es tratado injustamente. Por ejemplo, si su pareja se enfada porque él o ella constantemente llega tarde, se ofenderá porque en su cabeza, nunca tiene la culpa de su demora. Siempre será la víctima inocente de las expectativas poco razonables de las personas que lo rodean.
No se comprometen
Creen que las fechas límites son para todos menos para ellos. Harán las cosas a su tiempo y a su modo, y maldecirán a las personas que esperen algo diferente de ellos.

fuente; https://www.ehowenespanol.com/consiste-comunicacion-pasivaagresiva-info_550233/
https://www.psicoactiva.com/blog/la-personalidad-pasivo-agresiva-como-detectarla/
Comentarios
Publicar un comentario